lunes, 13 de junio de 2016

La intervención procesal de los terceros responsables civiles

(Siempre hay que estar atentos a los aparentes vacíos legales)
La reciente STS 2310/2016, de 25-V, ponente Excmo. Pedro Llarena Conde, es una pequeña obra de arte procesal. Tan es así, que vamos a dedicarle el post de hoy y el de mañana a la misma.

En el post de hoy se va a ver la respuesta del TS acerca de dos problemas procesales. Por un lado, cabe la posibilidad de que en procedimientos con varios acusados, donde alguno quede rebelde, acabe apareciendo después del primer enjuiciamiento ese rebelde y haya que readecuar la prueba propuesta por las partes. Por otro lado, aunque en un sentido ya avanzado por la STC 266/2015, que anuló una sentencia de la Audiencia de Santiago de Compostela en un delito de insolvencia punible, al no oir antes de anular unas escrituras notariales a los terceros intervinientes afectados, causándoles indefensión.

En esta sentencia, relativa a un delito de estafa impropia (251 Cp), dice el TS en su FJ 2º:
Denuncian los recurrentes que tras la Sentencia del Tribunal Supremo en la que se mandaba repetir el juicio y respetando en todo caso la absolución de Cecilio  y  Custodia, estos debieron ser llamados a juicio en condición de responsables civiles subsidiarios y no en la de perjudicados que fijó la Audiencia Provincial en auto de 12 de enero de 2015. Sostienen que la calificación provisional lo era por un delito de estafa por simulación de contrato (art. 251.3 CP) y que como no puede haber simulación sin la existencia de dos partes, el cambio procesal de los hermanos  Cecilio Custodia  no podía ser de imputados a perjudicados. Entiende así que no se ha celebrado un nuevo juicio conforme a la previa sentencia del Tribunal Supremo y que por ello debe dictarse nueva sentencia en la que se les absuelva de los pedimentos deducidos en su contra.

El alegato que se desarrolla, no conduce a la absolución que reclama el recurso. Habiendo culminado el ejercicio de la acción penal contra los hermanos Custodia  Cecilio con su absolución, es evidente que no caben contra ellos otras acciones derivadas de los hechos que se enjuician que las civiles. Como destaca los recurrentes, la pretensión de las acusaciones era que se declarara la nulidad de la hipoteca cambiara que se constituyó, porque de prosperar su pretensión de existencia de delito (tanto del artículo 251.2, como del artículo 251.3 del CP), nos encontraríamos ante un negocio jurídico realizado en la comisión de un delito y la reparación civil solo podría alcanzarse mediante la declaración de nulidad de dicho negocio (art. 6.3 del C.C). Ahora bien, como también se indica en la sentencia de instancia, para poder alcanzar el pronunciamiento de nulidad, es necesario que se ejercite la acción civil resarcitoria de acuerdo con los principios procesales que regulan el ejercicio de estas acciones de carácter civil, cuya naturaleza no se transforma por su acumulación al objeto propio del proceso penal. Uno de esos principios es el respeto al derecho de defensa, elevado a la categoría de derecho fundamental de la persona por lo dispuesto en el artículo 24.1 de la Constitución Española (STC 123/1989, de 6 de julio, entre otras muchas posteriores), de modo que no puede hacerse en sentencia ningún pronunciamiento que pueda perjudicar a quien no fue llamado como parte en el correspondiente proceso. Aplicación concreta de esta norma fundamental es lo que en el proceso civil se conoce con el nombre de litis consorcio pasivo necesario, apreciable cuando diversas personas se encuentran ligadas por una relación jurídica de manera tan próxima e indisoluble que cualquier resolución judicial dictada contra una, forzosamente ha de afectar a la otra u otras. En estos casos, para que quede correctamente constituida la relación jurídico-procesal, es obligado llamar al litigio a todas esas personas conjuntamente, de modo que todas y cada una de ellas puedan actuar como partes en el procedimiento. Esa sería la exigencia del caso presente, esto es, traer al procedimiento a todos los afectados por la constitución de la hipoteca, porque contra todos se ejercita la correspondiente acción civil de nulidad. Lo expuesto determina que los acusados que fueron absueltos con ocasión de la primera de las sentencias, habrían de comparecer en el seno del proceso penal como demandados exclusivamente de la acción civil y consiguientemente como responsables civiles (SSTS 745/2006, de 7.7; 238/2001, de 19.2; 22-6- 1999 o 21-10-98).

En este caso, la Audiencia Provincial se vio obligada a reordenar el proceso tras la decisión del Tribunal Supremo de declarar la nulidad de la primera sentencia dictada en la instancia. Como ocurre con ocasión del enjuiciamiento fraccionado de distintos acusados cuando alguno de ellos es declarado en rebeldía, la firme absolución de dos de los acusados y la obligación de repetir el enjuiciamiento exclusivamente para los otros dos, supuso una modificación del espacio subjetivo de enjuiciamiento definido en el auto de apertura del juicio oral dictado en su día. Una modificación que no sólo obliga a un ajuste de la prueba que se propuso en los escritos de calificación provisional de las acusaciones y de las defensas, porque pudieran haberse admitido instrumentos probatorios que ya no resultaban precisos. El ajuste también puede venir exigido porque la pérdida de la condición de parte de los acusados ya juzgados, impida incorporar su relato en el nuevo enjuiciamiento, si no se pide como prueba testifical la versión que inicialmente se pidió como declaración del acusado o -como en el caso presente- porque el acusado que resultó absuelto, deba comparecer en el lado pasivo de la acción civil que se ventila en el ulterior proceso.

En todos estos supuestos, parece tan conveniente como obligado (si las circunstancias concretas evidencien un riesgo de generar indefensión material a alguna de las partes a la vista de la que era su pretensión inicial) que el órgano de enjuiciamiento posibilite que las partes adecuen su petición de prueba o la configuración de la relación jurídico-procesal, a la nueva situación procesal, y si no desea posponerse el acomodo hasta la fase de cuestiones previas del artículo 786.2 de LECRIM, pues en la mayor parte de las ocasiones le sería inherente una suspensión del juicio oral por necesidad de citación de los testigos o para que quien fuera llamado como responsable civil pudiera estructurar su defensa en términos operativos, resintiendo así el derecho a un proceso sin dilaciones y -en su caso- al principio de unidad que orienta la fase del plenario, la solución de corrección no encuentra mejor conveniencia que un trámite de audiencia a las partes que desemboque en un proceso de decisión semejante al contemplado en el artículo 785.1 de la LECRIM.

Esta forma de adecuar el proceso a la situación derivada del fraccionamiento del juicio oral, fue adecuadamente abordada por el Tribunal de instancia después de dictarse la sentencia de esta Sala, de modo que reubicó la posición procesal de los acusados- absueltos en su auto de 24 de enero de 2014 y aunque no acordó expresamente que fueran traídos al procedimiento en la condición de responsables civiles, sí enervó la posible indefensión que pudiera derivarse de haberse pedido la nulidad del acto de disposición que se tachaba de delictivo, decidiendo que se les citara a juicio "en calidad de perjudicados o  de afectados en relación la petición de responsabilidad civil de la nulidad de la escritura pública notarial de hipoteca cambiaria constituida sobre las fincas registrales objeto de esta causa, en la que figuran como acreedores de la deuda garantizada".

La decisión conjuraba así la posibilidad de generarse indefensión, pero -como se ha dicho-, evitarla respecto de aquellos para los que pudiera derivarse un gravamen por la coyuntura de su no participación en juicio, esto es, de un lado, las partes que ejercitaban la acción civil y que podrían haberse encontrado con que su pedimento devenía inalcanzable de no haberse constituido adecuadamente la relación jurídico-procesal y, de otro lado, los propios hermanos Cecilio  Custodia, que resultaban -como bien indicaba el auto- afectados por la reparación civil anulatoria que se peticionaba al Tribunal.

Emplazados Cecilio y Custodia para que se personaran en defensa de sus derechos, su expresa renuncia a constituirse en parte no impidió el ejercicio de la acción civil acumulada, pues no debe olvidarse que aquellos contra los que se dirige la acción civil derivada de un hecho delictivo, están sometidos a las reglas que corresponden a la naturaleza de la acción ejercitada en lo que no sea incompatible con el devenir del proceso penal al que se acumulan, por lo que, de la misma manera que en el proceso civil sólo puede hablarse de la carga de comparecer y de la rebeldía del incomparecido, en el proceso penal no podrían tampoco extraerse otras consecuencias de la ausencia del responsable civil subsidiario (art. 108 ss y 786.1 LECRIM). De otro lado el hecho de que, pese a su no personación, comparecieran en la calidad de testigos y respondieran a cuantas cuestiones tuvieron a bien plantearles las partes en defensa de sus respectivas pretensiones, vacía de riesgo la indefensión que pudiera haber generado la ausencia de su relato en el espacio de práctica de prueba.

Ni existe indefensión para los acusados recurrentes, ni se quebranta ninguna garantía de los acusados, ni se observa infracción ninguna del principio acusatorio, ni mucho menos procedería su absolución de concurrir el defecto procesal que se denuncia.

El motivo se desestima.”.


Si la materia es de vuestro interés, podéis seguir otros enlaces similares con las etiquetas que constan al final del post o usando el buscador que aparece en el lateral derecho. También, si es de vuestro gusto y deseáis estar informados al instante sobre las novedades de este blog, podéis seguirlo suscribiéndoos en el lateral derecho del blog, o en


No hay comentarios:

Publicar un comentario